NOSOTROS
UNCE representa los intereses de la Industria del Desarrollo de Infraestructura Electromecánica en México, orientando sus actividades a la mejora y eficiencia de las empresas que la integran.
Participamos en estrategias políticas y privadas, para coadyuvar a la definición del marco jurídico y normativo, tomando en cuenta la transición energética rumbo a la generación y consumo de energías limpias.

MISIÓN
Somos la Unión Nacional de Asociaciones que representa los intereses del Sector en materia de desarrollo e instalación de infraestructura electromecánica, que está encaminada a la mejora de las empresas del ramo, incrementando y garantizando su competencia para satisfacer los requisitos de sus clientes, estableciendo relaciones sólidas con los miembros de las cadenas de valor nacionales e internacionales, participando activamente en la definición del marco jurídico y normativo con los tres niveles de gobierno.
VISIÓN
Ser una organización autosuficiente, con cobertura nacional, con empresas operando bajo el Modelo de Certificación Empresarial UNCE y reconocidas por sus clientes, con un Sistema Nacional de Capacitación funcional y eficiente, con convenios de colaboración formales con los miembros de las cadenas de valor nacionales e internacionales, fungiendo como órgano consultivo de interlocución, para el establecimiento del marco jurídico y normativo con los tres niveles de gobierno.
VALORES
- Congruencia. Es el valor que asegura actuar de manera consistente con lo que se piensa y se dice, mantiene integridad de la forma de ser de una persona, por lo que para la UNC asegura que las personas tengan siempre un comportamiento apegado a los valores de la Asociación.
- Ética Profesional. Es el valor encargado de marcar las pautas morales del desarrollo laboral mediante valores universales que posee cada ser humano, por lo que para UNCE es indispensable que sus miembros y sus afiliados los apliquen en su actuación empresarial cotidiana.
- Lealtad. Es una virtud que implica dedicación y compromiso, aun cuando se enfrenta a circunstancias cambiantes o adversas, siendo para la UNCE el principio indispensable para mantener la Unión.
- Honestidad. Se refiere a la cualidad con la que una persona se caracteriza por armonizar sus palabras con hechos, que tiene identidad y coherencia, tanto en su obrar como en su manera de pensar, que es justa, recta e íntegra. Por lo que para la UNCE se debe privilegiar entre la membresía a los asociados que poseen este principio, puesto que ayudan al engrandecimiento de las organizaciones.
- Integridad. Se entiende como la corrección, responsabilidad, control emocional, respeto por sí mismo, puntualidad, pulcritud, disciplina y firmeza en sus acciones, Es el principio de confiabilidad que mantiene la unión dentro de la UNCE.
- Asociativo. Es el valor que induce a la asociación, no solo de los individuos sino de sus ideas o lo que resulta de ellas, generando sinergia entre los miembros de la Unión, aprovechando la diversidad de pensamientos para el bien común del gremio.
- Sustentabilidad. Es la capacidad de lograr los objetivos organizacionales de la Unión, cumpliendo con las expectativas y necesidades de cada uno de los involucrados, respetando el medio ambiente y procurando generar el mayor bien social e individual, sin menoscabo de sus intereses.
FILOSOFÍA
- Incrementar el Alcance Nacional de UNCE.
- Fortalecer la penetración del Modelo de Certificación Empresarial UNCE.
- Incrementar la participación de UNCE en las políticas y estrategias gubernamentales y sectoriales.
- Fortalecer la Cadena de Valor Productiva de Empresas del Sector Eléctrico.
- Incrementar la competencia del personal de las empresas, así como el desarrollo y certificación de perfiles ocupacionales tipo.
- Lograr la autosuficiencia financiera.
- Establecimiento, registro y reconocimiento oficial de una cámara sectorial.
- Incrementar el posicionamiento de la Marca UNCE.
COMUNIDAD UNCE
ORGANIGRAMA CONSEJO DIRECTIVO

ALINEACIÓN ESTRATÉGICA
COMISIÓN DE RELACIONES GUBERNAMENTALES:
Este órgano tiene por objetivo el fortalecimiento de las interacciones sanas y equitativas con los poderes de gobierno que tienen injerencia en las políticas, normativas y gestión de la obra pública que afectan al Sector.

CAMERIZACIÓN
Este órgano tiene por objetivo el fortalecimiento de las interacciones sanas y equitativas con los poderes de gobierno que tienen injerencia en las políticas, normativas y gestión de la obra pública que afectan al Sector.

CAPACITACIÓN Y CERTIFICACIÓN
Este órgano tiene por objetivo el fortalecimiento de las interacciones sanas y equitativas con los poderes de gobierno que tienen injerencia en las políticas, normativas y gestión de la obra pública que afectan al Sector.

CERTIFICACIÓN EMPRESARIAL
Este órgano tiene por objetivo el fortalecimiento de las interacciones sanas y equitativas con los poderes de gobierno que tienen injerencia en las políticas, normativas y gestión de la obra pública que afectan al Sector.

GESTIÓN FINANCIERA
Este órgano tiene por objetivo el fortalecimiento de las interacciones sanas y equitativas con los poderes de gobierno que tienen injerencia en las políticas, normativas y gestión de la obra pública que afectan al Sector.

NUEVOS ALIADOS
Este órgano tiene por objetivo el fortalecimiento de las interacciones sanas y equitativas con los poderes de gobierno que tienen injerencia en las políticas, normativas y gestión de la obra pública que afectan al Sector.

RELACIÓN SOCIOS COMERCIALES
Este órgano tiene por objetivo el fortalecimiento de las interacciones sanas y equitativas con los poderes de gobierno que tienen injerencia en las políticas, normativas y gestión de la obra pública que afectan al Sector.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
